Canal de Confianza

Denuncias confidenciales y seguras sobre acoso laboral y otras conductas indebidas

Nuestro Canal de Confianza es una vía independiente y confidencial para que colaboradores, excolaboradores, contratistas y proveedores puedan reportar situaciones de acoso laboral, violencia, discriminación, hostigamiento sexual, represalias, fraudes u otras faltas dentro de cualquier empresa en Ecuador. El objetivo es escuchar, proteger y activar una ruta de atención imparcial, respetando la legislación ecuatoriana y los derechos de las personas denunciantes.

¿Qué puedes denunciar?

  • Acoso laboral / hostigamiento (incluye conductas reiteradas que degradan o intimidan).
  • Violencia y discriminación (por género, raza, discapacidad, etc.).
  • Acoso sexual y conductas de connotación sexual no consentidas.
  • Represalias por denunciar o colaborar en una investigación.
  • Riesgos psicosociales y clima laboral (cuando afecten la dignidad o salud del trabajador).

Realiza tu reporte

En Ecuador, la normativa laboral exige que las empresas cuenten con protocolos internos para prevenir y atender casos de discriminación, violencia y acoso laboral. Nuestro Canal de Confianza no los reemplaza: los complementa ofreciendo un canal independiente y confidencial —abierto a denuncias anónimas o identificadas— para la recepción, resguardo de evidencias y gestión inicial de cada caso, con orientación y derivación segura hacia los procedimientos que correspondan.

Completa el formulario y cuéntanos lo que ocurrió. Puedes hacerlo de forma anónima o dejando tus datos; tu información estará protegida y será tratada con total confidencialidad. Con tu denuncia, activamos la ruta de atención y te orientamos en los siguientes pasos.

AVISO Y ACUERDO DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

El uso de este Canal de Apoyo es voluntario. Para poder recibir y gestionar tu reporte, confirma que leíste nuestro Aviso de Privacidad y Protección de Datos Personales (“Aviso”) y que aceptas el tratamiento de tus datos personales en los términos ahí indicados.

Te pedimos leer el Aviso y marcar la casilla de consentimiento que verás abajo. Luego haz clic en “Iniciar Reporte” para acceder al formulario y registrar tu caso. En caso de que no aceptas el tratamiento de tus datos según el Aviso, puedes usar otros canales de reporte, como Talento Humano/Recursos Humanos, el comité de ética y cumplimiento, o la autoridad competente.

Principios que nos rigen

  • Confidencialidad: tu relato y tus datos se resguardan con estrictas medidas de seguridad.
  • Opción de anonimato: puedes denunciar sin revelar tu identidad o dejando tus datos si prefieres seguimiento personalizado.
  • Consentimiento para escalar el caso: con tu autorización expresa, podemos compartir los resultados y la información estrictamente necesaria con los responsables designados en la empresa afectada para tomar acción e iniciar una investigación interna. Si decides mantenerte anónimo, la compartición se hará sin datos que te identifiquen, salvo autorización en contrario. (En situaciones de riesgo grave o por requerimiento legal, podremos informar a la autoridad competente).
  • Imparcialidad y debido proceso: no tomamos partido; documentamos, preservamos evidencias y orientamos rutas de atención.
  • No represalias: condenamos cualquier retaliación por denunciar de buena fe.
  • Protección de datos personales: tratamos tu información conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General.

¿Qué información ayuda a investigar mejor?

  • Cuándo y dónde ocurrió (fechas, horarios, lugar físico o virtual).
  • Quiénes estuvieron involucrados (personas presuntas agresoras, áreas implicadas).
  • Qué pasó (hechos concretos, frecuencia, testigos).
  • Evidencias (capturas, correos, audios, videos, reportes médicos o de RR. HH.).
  • Impacto (salud, desempeño, clima laboral) y riesgo actual (temor a represalias, necesidad de medidas de protección).
  • Preferencias de contacto y disponibilidad para aportar más datos.

Este enfoque es coherente con las mejores prácticas de plataformas de denuncia ética (p. ej., flujos por etapas, cargue de evidencias y código de seguimiento para reportes anónimos).

Tus derechos sobre tus datos (LOPDP)

Como titular de datos personales, puedes acceder, rectificar/actualizar, eliminar, oponerte y solicitar portabilidad de tu información. Para ejercerlos, escribe al correo indicado en el aviso de privacidad de este sitio.